jueves, septiembre 20, 2007

Otro encuentro con Adriana Schnake

http://www.escuelagestalt.es/

El día 5 de octubre de 2007 será la presentación de su nuevo libro: "Enfermedad, Síntoma y Carácter. Diálogos gestálticos con el cuerpo"Los días 6 y 7 de octubre de 2007 SE CELEBRARÁ EL TALLER:"ENFOQUE HOLÍSTICO DEL ENFERMAR

La Doctora Adriana Schnake Silva, terapeuta chilena, ex-profesora de Psiquiatría de la Universidad de Chile es una reputada terapeuta gestáltica reconocida en toda América Latina y en España, lugar en el que recaló a través de Ángeles Martín en el Instituto de Psicoterapia Gestalt allá por el año 1.976, para introducir esta técnica en nuestro país.
Es Miembro de honor de la Asociación Española de Terapia Gestalt y presidenta honorario de la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. http://www.escuelagestalt.es/

Actualmente trabaja e imparte sus cursos y grupos en Anchimalén, en la isla chilena de Chiloé y en Santiago de Chile donde dirige una Escuela de Psicoterapia Gestalt y continúa con su labor de investigación tratando de acercar al ser humano al conocimiento de su cuerpo y de las enfermedades que padece.

Tiene publicados, además de un sin fin de artículos, tres libros editados por Cuatro Vientos: “Sonia, te envío los cuadernos café”, “ Los diálogos del cuerpo” y “La voz del síntoma”.

INFORMACIÓN: I.P.G.
Francisco Silvela, 74, 1º Dcha. – Telf.. 91-361.29.09
info@escuelagestalt.es

lunes, septiembre 17, 2007

Jipis!!!

Este documental es un vívido y visionario examen de uno de los periodos más explosivos, controvertidos e incomprendidos de la historia moderna. Mostrará
cómo las raíces del movimiento hippie se remontan a los experimentos comunales del siglo XIX y al agresivo inconformismo de los Beatniks, y cómo los hippies
fueron de hecho los herederos de una gran tradición americana de búsqueda
espiritual y de rebelión contra la autoridad.

Profundizaremos en cada aspecto del movimiento: el amor libre, el movimiento por la paz, las drogas, las religiones orientales, las comunas, la terapia Gestalt, la macrobiótica. Asimismo, se presentarán a los gurús cuyas palabras y acciones inspiraron el movimiento: Marshall McCluhan, Timothy Leary, Allen Ginsberg, Jerry Rubin, Gloria Steinem, Dick Gregory y muchos más. Utilizando el estilo colorido y exuberante de la época, el programa entrelazará grabaciones históricas, fotogramas y arte de ese periodo, con comentarios de expertos y testimonios personales. Por último, una serie de entrevistas con las personas que "estuvieron allí" permitirán al espectador conectar emocionalmente con aquella época tan intensa.

Director: Marc EtkindNacionalidad: EE.UU


http://cineonlineserlibres.blogspot.com/2007/08/hippies.html

martes, septiembre 11, 2007

¡Payaso!

“Los payasos siempre hablan de lo mismo, hablan del hambre: del hambre de comida, del hambre de sexo, pero también del hambre de dignidad, de identidad, de poder. Son ellos quienes plantean cuestiones como quién gobierna y quién protesta.” Dario Fo (actor y payaso italiano)

CIRCA no es una excusa más para disfrazarse y traer color y sonrisas a las líneas grises de las protestas. No es simplemente un grupo de activistas con narices rojas, la cara pintada, medias de camuflaje y pelucas ridículas sino un ejército altamente disciplinado de payasxs bien entrenadxs; una milicia de auténticxs tontainas, un batallón de bufones.
La idea de CIRCA es desarrollar una forma de activismo político que una la práctica ancestral del clown con el más moderno concepto de acción directa no violenta. Queremos desarrollar una metodología que transforme y sustente las propias emociones de lxs activistas a la vez que haga posible una verdadera acción directa. CIRCA ve ambas cosas, el alma y las calles, como lugares para la lucha, ya que se ha dado cuenta de que la tendencia destructiva de las protestas está haciendo olvidar el trabajo personal de transformación interna de cada unx. Esta innovadora forma de protesta y de acción directa en las calles es crucial para crear e inspirar más movimientos.

Lxs combatientes de CIRCA no juegan a ser payasxs profesionales: son payasxs, payasxs verdaderos. Payasxs que han huido de la seguridad represora del circo y escapado de la banalidad de las fiestas infantiles; tontxs que han tirado sus cetros y roto las cadenas que los unían al trono como bufones. CIRCA pretende hacer que lxs payasxs vuelvan a ser realmente peligrosxs, que salgan a la calle, que reclamen su desobediencia y vuelvan a tener la función social que un día tuvieron: la habilidad de trastornar, criticar y curar a la sociedad. Desde la Antigüedad, lxs “estafadorxs” (antecesorxs históricxs de todo payaso) han jugado con las contradicciones de la vida, creando coherencia y desorden mediante la confusión para poner en evidencia sus mentiras y sacar a la luz la verdad. Quien está maquillado bajo un disfraz de CIRCA representa estas contradicciones de la vida, es a la vez temible e inocente, sabi@ y estúpidx, artista y disidente, curanderx y hazmerreir, pelele y subversivx.
La práctica del carnaval como forma de resistencia alegre se ha convertido en una táctica clave en el movimiento global anticapitalista, con proyectos como “Carnaval contra el Capitalismo” que tienen lugar en todas partes del mundo. El arte del clown, al igual que el carnaval, suspende y se mofa de las leyes y el orden, está en la línea entre arte y vida real, en una zona intermedia particular. Este tipo de zonas existen en todos los ecosistemas (por ejemplo entre mar y tierra firme) y es en ellas donde se desarrolla la mayor evolución y está presente una mayor diversidad. Lxs payasxs llevan esta tierra de nadie mágica adonde quiera que van, extendiendo un espíritu creativo que baila entre el caos y el orden.





http://circapayasos.soy.es/

Brigade de clowns
clolonel
Clown Armee
clownarmy

viernes, septiembre 07, 2007

Psicólogos por la memoria histórica

Publicado en el periódico DIAGONAL

http://www.diagonalperiodico.net/article4497.html


Rubén García Casado , del Grupo de Psicología y Memoria.

La violencia política iniciada con el alzamiento militar de 1936 y prolongada durante años después de la guerra, causó la desaparición de miles de personas que fueron asesinadas y abandonadas en fosas comunes por toda la geografía española. Más de 70 años después, el equipo de Psicología y Memoria presta apoyo psicosocial de forma voluntaria a los familiares en las exhumaciones, donde los duelos que no permitieron elaborar, transferidos de generación en generación, ven la luz. Lejos de reabrir heridas, este trabajo resulta imprescindible para sanar el daño social acontecido.

Si bien en el Estado español resulta novedosa la iniciativa de organizar el acompañamiento psicosocial a los familiares en exhumaciones por razones de violencia política, no es así en otros países, como Guatemala, Chile o Sudáfrica, de donde el equipo de psicólogos del Grupo de Psicología y Memoria sacó la idea y el marco teórico para empezar a trabajar. En Guatemala, por ejemplo, no tardaron ni 20 años en comenzar a abrir fosas después del genocidio acontecido entre 1982 y 1983. Ningún país de los estudiados por este equipo ha tardado tanto en comenzar un proceso de exhumaciones de víctimas de represión política como España.

Desde el año 2006, este equipo ha participado en diferentes excavaciones desarrolladas en Cáceres, Galicia, Toledo, León y Burgos, donde han practicado la última exhumación, a finales de agosto, en La Andaya. El objetivo de estos psicólogos, organizados en torno a Psicólogos sin Fronteras de Madrid y coordinados con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, el equipo de antropólogos Fundación Aranzadi, y, recientemente, con la Federación de Foros por la Memoria, es el de lograr que estos procesos sean espacios para la reparación. Puesto que el silencio ha sido desgraciadamente muy habitual desde la represión franquista, muchas familias han tenido que ocultar sus duelos y sus tristezas. Los psicólogos de Psicología y Memoria entienden esas palabras que nunca antes se pudieron decir como un instrumento socializador que facilita el afrontamiento de hechos dolorosos.

Los daños sociales planificados derivados de la guerra y la represión posterior crearon una división sobre la que se eliminó, humilló y sometió a buena parte de la sociedad. Después de más de 70 años, aunque silenciados, estos daños aún no se han reparado.

Los procesos de exhumaciones conforman un periodo largo de tiempo que comienza antes de la excavación de los restos óseos, y se prolonga un tiempo después. Los familiares encuentran muchas resistencias y dificultades a la hora de poder realizar su deseo de recuperar parte de la verdad que les fue robada por la historia. Su derecho a saber dónde están sus familiares y conocer qué pasó.

El primer problema en el Estado español es que los familiares no tienen ningún teléfono o ‘ventanilla’ a la que acudir si quieren recuperar los restos de un familiar. Por este motivo suelen recurrir a las asociaciones o visitar alguna otra exhumación en busca de información. Otra dificultad es que el Estado no sufraga ningún gasto, por lo que, aunque el equipo de técnicos (arqueólogos, antropólogos, psicólogos, etc.) trabaja voluntariamente, la familia suele correr con los gastos de la comida y el alojamiento de todo el equipo.

La visión de los familiares, por otra parte, difiere mucho de lo que se cuenta desde algunos sectores ajenos a estos procesos. Con frecuencia, se utilizan argumentos psicológicos para tratar de evitar el desarrollo de procesos de recuperación de la memoria histórica, señalando por ejemplo, que se reabren heridas. Y lo que mueve a los familiares son motivos de dignidad y de verdad, de recuperar a sus seres queridos para ubicarlos en lugares de recuerdo, como hacemos todos con nuestros familiares. No les mueve la venganza, ni el rencor.

Exteriorizar emociones

Estos procesos favorecen la exteriorización de las emociones, algo que en muchas ocasiones no había sucedido hasta entonces. Contribuyen a que los sentimientos de deuda que tienen los familiares con su propia historia desaparezcan, y con ellos los nudos en el estómago cada vez que pasan por una curva o una zona del monte donde se cuenta que ahí yace un familiar. Generan espacios para recuperar historias de vida enterradas con nocturnidad en cunetas. Estos trabajos bien realizados cumplen una reparación necesaria para los que sufrieron la represión y han vivido tantos años en el silencio y la falta de reconocimiento social.

Lejos de reabrir heridas, de dividir a la sociedad, estos procesos, aunque dolorosos por todo lo que representan, son necesarios para sanar el daño social acontecido. Iniciado en el año 2000, cuando un nieto exhumó a su abuelo desaparecido, este proceso de recuperación de la memoria constituye una oportunidad que ha desencadenado un movimiento social que ha ido aumentado su actividad y se ha incrementado sin cesar desde entonces. Es éste un compromiso y una obligación presente en las convenciones internacionales de derechos humanos, que debe adquirir la sociedad en su conjunto, comenzando por las instituciones públicas, e independientemente de las ideologías. Negar el derecho a la recuperación de la memoria es negarse a la conciliación social. Los discursos de divisionismos y enfrentamientos, de vuelta al pasado, no están basados en la realidad, son politizados y hablan poco y mal de derechos humanos y de la salud social de un país.

En tiempos de Franco, algunos eminentes psiquiatras como el coronel Antonio Vallejo-Nájera legitimaron el holocausto español con textos como Eugénesis de la raza hispana o las investigaciones con presos para erradicar la patología republicana, doblemente perversa, a su juicio, si se hablaba de una mujer. Más de 70 años después, aunque tarde, es tiempo de que la psicología se ponga al servicio de los familiares y la sociedad.

LOS FAMILIARES EMPIEZAN A HABLAR

Luis, un familiar con el que trabajamos recientemente, señaló que el día que exhumó a su padre desaparecido fue el más feliz de su vida. Con 80 años, su objetivo era enterrarlo junto a su madre en el cementerio. José María indicaba a su vez que desenterrar a un familiar de una cuneta y enterrarlo con los suyos había sido “lo mejor que podía haber hecho por su familia”. Cuesta entender cómo se puede estar en contra de este derecho.

Hay familias que tienen el nombre del desaparecido en la sepultura, junto al de sus seres queridos, y aún permanece vacía, a la espera. Y son muchos los que, con edades avanzadas, desean hacer esto antes de morir.

En nuestro aún breve recorrido encontramos una característica común en los pueblos: el silencio y el miedo. Silencio que se refleja cuando te cuentan su historia en voz baja, cuando se meten en casa y cierran las puertas, bajan las persianas para que sus palabras no salgan de allí, se queden entre sus cuatro paredes. Miedo cuando para localizar una fosa común esperan la oscuridad de la noche para que nadie pueda verles, o lo hacen parapetados en un coche desde la distancia, sin salir.

“Dicen que quien pasa una infancia triste tiene una vida triste”, comenta Vicenta, de 77 años, que ha tenido a su padre desaparecido 70 años, hasta este verano. “No sé lo que es reírme así, abiertamente”, asegura. Nunca es tarde para intentar devolverle a esta mujer el derecho a la risa. Para los que tienen una foto familiar de la infancia con miradas llenas de tristeza, y esperan guardarla en un cajón cuando recuperen a su familiar y su parte de historia que les fue arrebatada.

Para muchos la exhumación supone hablar por primera vez de temas jamás tratados con su familia. Durante los días de la excavación de los restos de su abuelo, Dámaso comenta: “He pasado la noche hablando con mi padre. Antes nunca hablaba de esto, y apenas de nada, y ahora lo hace”.

Los procesos de exhumaciones, promovidos en su mayoría por la tercera generación, nietos de desaparecidos, son un derecho que favorece y ayuda a los familiares. Su motivación principal es la de dar un entierro digno al pariente desaparecido, hablar de lo que ocurrió a sus seres queridos, socializar la verdad de hechos que antes habían tenido que ocultar. Una oportunidad para transformar el susurro de tantos años en una voz colectiva.

I Marcha por la visibilidad de la diversidad funcional

Se suele creer, en general, que una mujer en silla de ruedas es una discapacitada porque, por ejemplo, no puede subir una escalera... Igual no nos detuvimos a pensar que quizá el problema sea la escalera y la solución una simple rampa.
Se suele creer, en general, que un chaval autista es un ser hermético que no se comunica... Igual no nos detuvimos a pensar que quizá la limitación proceda de la parte incapaz de entenderle.

Se suele creer, en general, que a una persona sorda no le interesa el cine o la televisión... Igual no nos detuvimos a pensar que sólo harían falta unos subtítulos.

Se suele creer, que una madre ha de posibilitar con sus solas fuerzas el acceso al mundo de su hijo con parálisis cerebral... Igual nos nos detuvimos a pensar que esa sólo puede ser una labor social.

Pero la realidad es, más bien

Ø Que no hay gente discapacitada, sino sociedades inaccesibles a la diversidad

Ø Que todas las personas aportan a la riqueza de lo común y todas las diferencias provienen de seres humanos iguales en dignidad y valor

Ø Que tu barrio, tu ciudad, que el mundo es de todos y todas

Ø Que no hay gente que valga más que otra

Ø Que la riqueza está en la diversidad

Ø Que el centro de la vida es desarrollar la potencialidad de los seres humanos todos y no engrosar los beneficios de unos pocos seres humanos.

Entonces vente con tu diversidad, con tu silla, con su bipolaridad, con tu abuela con su alzheimer, con su síndrome de down, con tu autismo, con su sordera, con tu ceguera... a gritar por un mundo accesible para tod@s,

por un mundo de diversas y diversos, por un mundo de iguales.

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE 2007, en MADRID, A las 18:00 h.
Recorrido: de Plaza Jacinto Benavente a Glorieta de Atocha


Y además, de 12 a 14 horas, en la Plaza Jacinto Benavente, contaremos con:

Ayuno con Medios de Comunicación
Performances
Lectura del MANIFIESTO
Y festival de calle

http://madrid.indymedia.org/feature/display/113/index.php
http://blogs.periodistadigital.com/sillaruedas.php/2007/07/25/title_2176

Tal es la desidia, social, política y Administrativa a que las personas con discapacidad nos vemos sometidas como nuestros altos niveles de discriminación, viendo pasar a través de nuestros ojos leyes incumplidas -como la actual ley de la dependencia, cuya aplicación no se ha llevado a cabo y ya ha generado el gasto de cientos de miles de euros sin que ni un solo usuario haya aun sido atendido-, programas, no realizados, crudezas no resueltas y persistencia de ocultaciones no deseadas de nuestros colectivos, como paraque el grupo ciudadano denominado Foro de Vida Independiente y ubicado en Internet, esté llevando a cabo una convocatoria masiva para la celebración de la “I Marcha por la visibilidad de las personas con diversidad funcional (discapacidad) exigiendo igualdad” para el próximo día de 15 de septiembre por la calle de Atocha de Madrid a las 18 horas, donde se concentrarán personas con discapacidad y dependientesde todo el territorio español junto con sus familiares y amigos.

Difundid!
Quien se encuentre interesado en participar en esta acción, o recibir algún tipo de información al respecto puede hacerlo a través del correo electrónico msierrahoyos@yahoo.es o bien al móvil 639 883 348.
http://www.alasbarricadas.org/forums/...
http://www.rojoynegro.info/2004/spip.php?article18893